Category: Uncategorized

  • La Colonia Tovar: Un cuento de hadas en las Montañas Venezolanas

    La Colonia Tovar: Un cuento de hadas en las Montañas Venezolanas

    Adéntrate en un cuento de hadas en las montañas venezolanas: La Colonia Tovar. Este mágico rincón, envuelto en la neblina de la historia, tiene su origen en el siglo XIX, cuando un grupo de colonos alemanes decidieron darle vida a un sueño utópico en estas tierras lejanas.

    Imagina a un puñado de inmigrantes, llenos de esperanza y nostalgia por su tierra natal, que deciden establecer un pedacito de Baviera en pleno corazón de Venezuela.

    Con sus casas de cuento, tejados puntiagudos y calles empedradas, este pueblo te transportará a un mundo de fábulas y leyendas, donde la tradición y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única en la tierra del Sol Amado.

    Sumérgete en la naturaleza:

    Aventúrate en los tesoros naturales que La Colonia Tovar tiene para ofrecer, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí, los senderos serpenteantes te llevarán a través de bosques encantados y praderas llenas de flores silvestres.

    El verde intenso de las montañas y el aire puro te envolverán en una sensación de paz y tranquilidad. Podrás explorar la riqueza de la biodiversidad local, avistar aves exóticas y, si tienes suerte, incluso algunos animales endémicos que encuentran refugio en este entorno único.

    Montañas en la Colonia Tovar, Venezuela

    Visita la Plaza Bolívar:

    Un viaje al pasado aguarda en la histórica Plaza Bolívar de La Colonia Tovar. Aquí, el tiempo parece haberse detenido, y los edificios con arquitectura alemana te hacen sentir como si hubieras cruzado un portal hacia una villa europea.

    En este lugar emblemático, encontrarás un ambiente acogedor donde los lugareños se reúnen para celebrar festividades tradicionales y compartir su cálida hospitalidad. Los días de mercado son especialmente encantadores, llenándose de colores y aromas de productos locales y artesanales.

    Plaza Bolivar, Estado Aragua, Colonia Tovar

    Degusta la gastronomía alpina:

    ¿Listo para un banquete celestial? Deléitate con los exquisitos sabores de la gastronomía alpina que abraza esta región. La Colonia Tovar es famosa por sus platos tradicionales alemanes que se sirven generosamente en los restaurantes y posadas. El “eisbein” (codillo de cerdo) es un manjar que no te puedes perder, así como las ricas salchichas y pretzels recién horneados.

    Además, la región es conocida por su variedad de quesos y embutidos artesanales. Y para el broche de oro, los postres alemanes deleitarán tu paladar con la dulzura del “apfelstrudel” y la delicia de los “berliner” rellenos con mermelada o crema.

    Gastronomia de la Colonia tovar

    Haz turismo cervecero:

    En esta tierra de ensueño, también encontrarás una auténtica pasión por la cerveza. Descubre el arte de la cervecería en sus bares y cervecerías artesanales, donde se elaboran cervezas con recetas centenarias y técnicas tradicionales.

    Disfruta de variedades locales, algunas únicas en su tipo, y déjate sorprender por las innovaciones de cerveceros locales. Sumérgete en la cultura cervecera, con sus biergartens (jardines de cerveza) que invitan a disfrutar del preciado néctar en un ambiente acogedor y festivo.

    Cervezas artesanales, Colonia Tovar

    En esta tierra de ensueño, también encontrarás una auténtica pasión por la cerveza. Descubre el arte de la cervecería en sus bares y cervecerías artesanales, donde se elaboran cervezas con recetas centenarias y técnicas tradicionales.

    Disfruta de variedades locales y sumérgete en la cultura cervecera, en sus jardines de cerveza que invitan a gozar del preciado néctar en un ambiente acogedor y festivo.

    💡
    No esperes más para vivir el encanto de La Colonia Tovar! Sumérgete en una experiencia única de naturaleza, tradición. ¡Ven y déjate seducir por su magia!

  • Hoteles en Venezuela: Destinos para todo tipo de turista

    Hoteles en Venezuela: Destinos para todo tipo de turista

    Venezuela, un país con una rica diversidad natural y cultural, ofrece una amplia gama de opciones para los viajeros que buscan experiencias inolvidables.

    Desde playas paradisíacas hasta impresionantes montañas, ciudades históricas y parques nacionales, hay algo para todos los gustos. A continuación, se presentan los mejores hoteles en Venezuela para cada tipo de viajero:

    Viajeros de Playa:

    Hesperia Playa El Agua: En la icónica Isla de Margarita, el Hesperia Playa El Agua te da la bienvenida con un toque de elegancia y lujo. Este hotel de cinco estrellas brinda un entorno tranquilo y sofisticado, ideal para parejas en busca de una escapada romántica o viajeros exigentes que desean disfrutar de un servicio impecable. Las habitaciones y suites están elegantemente decoradas y equipadas con todas las comodidades modernas.

    Los restaurantes del hotel ofrecen una experiencia culinaria excepcional, con una amplia variedad de platos locales e internacionales. Además, su cercanía a la Playa El Agua, una de las más famosas de la isla, te permite disfrutar del sol y las olas durante todo el día. Vive unas vacaciones de ensueño en el Hesperia Playa El Agua y crea recuerdos inolvidables en este idílico paraíso tropical.

    Hesperia playa el agua, isla de margarita

    Hotel Playa Dorada: Ubicado en una de las islas más hermosas de Venezuela, este hotel todo incluido combina comodidad y lujo en un ambiente frente al mar. Sus instalaciones incluyen una impresionante piscina de borde infinito, club de playa privado y una amplia gama de actividades acuáticas. Perfecto para aquellos que buscan relajarse bajo el cálido sol caribeño.

    Hotel playa Dorada, isla de Margarita

    Viajeros de Aventura:

    Waku Lodge Canaima: Sumérgete en el misterio y la majestuosidad del Parque Nacional Canaima en el Waku Lodge. Ubicado en un entorno selvático impresionante, este lodge te conecta con la naturaleza en su esplendor. Con cómodas cabañas y habitaciones acogedoras, el Waku Lodge es el punto de partida perfecto para explorar las impresionantes cascadas de Salto Ángel, Kerepakupai Vena, y otros tesoros naturales de la región. Disfruta de emocionantes excursiones, como caminatas guiadas por guías locales, avistamiento de aves exóticas y paseos en canoa por los ríos serpenteantes de la selva. Al final del día, relájate en la terraza del lodge y disfruta de una puesta de sol única con vista a las majestuosas mesetas tepuyes. Waku Lodge Canaima es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.

    Waku Lodge, Parque Nacional Canaima

    Posada Caracol: Embárcate en una aventura en el paradisíaco archipiélago de Los Roques, y hospédate en la encantadora Posada Caracol. Ubicada a pocos pasos de las playas de arena blanca y aguas cristalinas, esta posada te permitirá explorar el mundo submarino a través del buceo y el snorkel, donde encontrarás una fascinante vida marina y coloridos corales. Si eres un apasionado del kitesurf o windsurf, este destino también ofrece emocionantes oportunidades para practicar estos deportes acuáticos.

    Posada Caracol, Archipielago de los Roques

    Viajeros Culturales:

    Lidotel Hotel Boutique Mérida: Ubicado en la pintoresca ciudad andina de Mérida, el Lidotel Hotel Boutique ofrece un ambiente cultural encantador. Las instalaciones, decoradas con toques tradicionales, te transportan a un mundo de historia y tradición. Disfruta de la cercanía a los principales atractivos culturales de Mérida, como el Teleférico de Mérida, el casco histórico y la Plaza Bolívar. Las habitaciones y suites están elegantemente decoradas, y el personal amable y atento te hará sentir como en casa. Explora la ciudad, participa en festivales locales y disfruta de la auténtica cocina andina en los restaurantes cercanos. Si buscas una experiencia cultural auténtica, el Lidotel Hotel Boutique Mérida es la elección perfecta para tu estadía en la ciudad andina.

    Lidotel, estado Merida

    Posada Casa Sol: En el corazón del centro histórico de Coro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta posada colonial encantadora te sumerge en la rica historia y arquitectura de la ciudad. Un oasis de tranquilidad perfecto para los amantes de la historia.

    Posada Casa Sol, Coro, estado Falcón

    Viajeros de Negocios:

    Renaissance Caracas La Castellana: En el distrito financiero de Caracas, el Renaissance Caracas La Castellana ofrece un alojamiento de primera clase para viajeros de negocios. Este hotel de lujo combina elegancia y comodidad, con amplias habitaciones y suites diseñadas para las necesidades de los profesionales.

    El hotel cuenta con un centro de negocios totalmente equipado y salas de reuniones para conferencias y eventos. Después de un día de trabajo, los huéspedes pueden relajarse en el gimnasio, disfrutar de la piscina en la terraza o degustar exquisitos platos en el restaurante del hotel.

    La ubicación estratégica del Renaissance Caracas La Castellana y sus comodidades de primera clase lo convierten en una excelente opción para los viajeros de negocios que buscan una estancia cómoda y productiva en Caracas.

    Renaissence la Castellana, Caracas 

    Hotel Eurobuilding Maracay: Ubicado en la ciudad de Maracay, conocida por su industria y comercio, el Hotel Eurobuilding Maracay es un alojamiento destacado para los viajeros de negocios. Las habitaciones están diseñadas para brindar comodidad y eficiencia, con estaciones de trabajo y acceso a Internet de alta velocidad.

    El hotel también cuenta con amplias salas de reuniones y un centro de negocios para facilitar tus actividades profesionales. Después de un día de trabajo, relájate en el spa, disfruta de una sesión en el gimnasio o degusta deliciosos platos en el restaurante del hotel.

    Con un ambiente acogedor y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios, el Hotel Eurobuilding Maracay es la elección ideal para tus estancias laborales en la ciudad.

    Hotel Eurobuilding, Maracay

    Viajeros Ecológicos:

    Posada La Pedregosa: Rodeada de montañas andinas, esta posada ofrece un ambiente acogedor y auténtico para aquellos que desean disfrutar del esplendor natural de Mérida. Cerca de la ciudad, pero alejada del bullicio, es perfecta para relajarse después de explorar los páramos y las montañas.

    Hotel La Pedregosa, estado Merida

    Hato La Fe: Sumérgete en las vastas llanuras venezolanas al hospedarte en el Hato La Fe. Este rancho ecológico te permite descubrir la fauna autóctona de la región, como los imponentes caimanes, los venados y los capibaras. Realiza paseos a caballo para observar aves exóticas y sumérgete en la cultura llanera a través de actividades tradicionales.

    Hato La Fe enfatiza la conservación y sostenibilidad, lo que le brinda a los turistas ecológicos una experiencia auténtica en el corazón de la naturaleza.

    Hato la Fe, estado Apure

    Sin importar el tipo de turista que seas, estos hoteles en Venezuela te ofrecen experiencias únicas que te permitirán disfrutar plenamente de todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer. Desde playas vírgenes hasta selvas exuberantes y ciudades llenas de historia, Venezuela espera para sorprenderte y deleitarte en cada paso de tu viaje.

    💡
    ¡Ven y vive una experiencia única en estos hoteles de Venezuela! Las Playas, selvas, cultura y aventura te esperan.

  • Teleférico de Mérida: Precios Actualizados 2024, Horarios y Consejos

    Teleférico de Mérida: Precios Actualizados 2024, Horarios y Consejos

    Mérida, una ciudad enclavada en los Andes venezolanos, es conocida por sus paisajes impresionantes, clima agradable y una rica oferta cultural. Este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y quienes buscan una experiencia única en el país. Si te preguntas cuánto cuesta el teleférico de Mérida y otros aspectos del viaje, esta guía te ayudará a planificar tu visita.

    Teleférico del estado Mérida, Venezuela

    Alojamiento en Mérida

    Mérida ofrece una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias.

    Posadas y hoteles

    Las posadas y hoteles en Mérida varían en precio y servicios:

    • Posadas Económicas: Aproximadamente $30 por noche, ofrecen comodidades básicas y una experiencia acogedora.
    • Hoteles: desde $60 por noche en habitación doble, con servicios adicionales como piscinas, restaurantes y vistas panorámicas.
    Casas y apartamentos de alquiler

    Para quienes viajan en grupo o planean una estadía prolongada, alquilar casas o apartamentos es una excelente opción:

    • Costos: Varían entre $50 y $120 por noche; depende de la ubicación y el tamaño del alojamiento.

    Transporte en Mérida

    Llegar a Mérida

    La forma más común de llegar a Mérida es vía terrestre o aérea desde Caracas u otras ciudades del país.

    • Vuelo: Un boleto aéreo desde Caracas tiene un costo alrededor de $70.
    • Autobús: Un boleto en expreso desde Caracas puede costar alrededor de $20.
    • Taxi o Traslados Privados: Un traslado privado desde Caracas puede costar aproximadamente $200.

    Atracciones y actividades

    Teleférico de Mérida

    El Teleférico Mukumbarí es una de las principales atracciones de Mérida, ofrece vistas espectaculares de los Andes. Desde la estación inicial, comenzarás un ascenso mágico en cómodos telecabinas, diseñados para brindarte vistas panorámicas que te dejarán sin aliento, a medida que subes, las montañas abrazarán tu alma y tus ojos se deleitarán con la maravillosa diversidad de la flora y fauna que se extiende a lo largo del camino.

    Busto Simón Bolívar, Pico Bolívar.
    Horarios de Ascenso
    • Estación Pico Espejo: 10:00 a.m. – 2:00 p.m.
    • Estación Loma Redonda: 10:00 a.m. – 4:00 p.m.
    • Estación La Aguada: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
    • Estación La Montaña: 10:00 a.m. – 10:00 p.m.
    Estación Pico Espejo, Estado Mérida, Venezuela.
    Tarifas de Entrada
    • Entrada General: $20
    • Niños de 3 a 12 años: $15
    • Tercera Edad: $15 (presentar cédula de identidad)
    • Extranjeros: $40
    • VIP: $70
    • Exonerados: Menores de 2 años y personas con discapacidad (presentar carnet vigente)
    Pico espejo: La Cima del Asombro.
    ¿Qué Incluye el Boleto VIP?
    • Dos brazaletes VIP
    • Asientos preferenciales en la cabina
    • Dos bebidas calientes o dos cócteles
    Parque temático La Venezuela de antier

    Es una de las atracciones más fascinantes de Mérida. Ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la historia y cultura de Venezuela a principios del siglo XX, el parque recrea diferentes épocas y regiones del país, permite a los visitantes retroceder en el tiempo y explorar la riqueza cultural de Venezuela de una manera interactiva y educativa. Está dividido en varias secciones cuidadosamente diseñadas para reflejar la arquitectura, costumbres y estilos de vida de la época:

    • Pueblo Andino: Una recreación de un típico pueblo de los Andes venezolanos, con calles empedradas, casas coloniales y mercados tradicionales.
    • Llanos Venezolanos: Representación de la vasta llanura venezolana, con sus tradiciones ganaderas y música llanera.
    • Zona Colonial: Edificios y plazas que evocan la época colonial, con actores vestidos en trajes de la época que interactúan con los visitantes.
    La Venezuela de antier, Estado Mérida, Venezuela.

    Precios y horarios del parque

    La venta de boletos funciona de viernes a domingo de 10:00am a 3:00pm y las visitas hasta las 6:00pm. Las tarifas son las siguientes:

    • Adultos: $15
    • Tercera edad (+60 años con cédula): $12
    • Niños (4-12 años): $10
    La Venezuela de antier, Estado Mérida, Venezuela.

    Gastronomía en Mérida

    La gastronomía merideña es variada y asequible, con opciones para todos los gustos.

    Restaurantes y puestos de comida
    • Restaurantes locales: Una comida completa puede costar entre $10 y $20 por persona.
    • Puestos de comida: Ofrecen opciones económicas como arepas, empanadas y platos típicos, con precios entre $2 y $5.
    Pastelitos andinos, Estado Mérida, Venezuela.
    Heladería de los 1000 sabores: una parada obligatoria

    No puedes visitar Mérida sin hacer una parada en la famosa Heladería Coromoto, también conocida como la “Heladería de los Mil Sabores”. Este icónico establecimiento es conocido mundialmente por su increíble variedad de sabores de helado, estableció un récord Guinness por ofrecer más de 860 sabores diferentes. La heladería no solo es famosa por la cantidad de sabores, sino también por la calidad y la innovación. Algunos de los sabores más curiosos que puedes encontrar incluyen:

    • Helado de plátano con queso
    • Helado de cerveza
    • Helado de ajonjolí con pasas
    • Helado de pabellón criollo (plato típico venezolano)
    Heladería de los 1000 sabores, Estado Mérida, Venezuela.

    La Heladería Coromoto está ubicada en la Avenida 3 con calle 29, en pleno corazón de Mérida, lo que la convierte en una parada conveniente durante tu recorrido por la ciudad. Los precios de los helados varían según el tamaño y la cantidad de sabores que elijas, pero en general son accesibles, permite probar múltiples sabores sin gastar demasiado.

    Compras en el Mercado

    Si prefieres cocinar, los mercados locales ofrecen ingredientes frescos a precios accesibles.

    Dulces típicos andinos, Dulces abrillantados. Estado Mérida, Venezuela.

    Teleférico Mukumbarí: Precios Actualizados

    El Teleférico Mukumbarí en Mérida, Venezuela, es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región, ofreciendo vistas espectaculares de los Andes. Si estás planeando tu visita, aquí te detallamos los precios actuales:

    • Entrada General: $20 por persona.
    • Niños (menores de 12 años) y Adultos Mayores: $12.
    • Extranjeros: $40.

    Presupuesto para un Viaje de 3 Días a Mérida

    A continuación, te presentamos un presupuesto aproximado para un viaje de 3 días para dos personas:

    Categoría Detalle Total para 3 Días
    Alojamiento Posada económica ($30/noche) $90
    Transporte Vuelo desde Caracas ($70 por persona) $140
    Atracciones Teleférico (Entrada General, $20 por persona) $40
    Atracciones Parque Temático La Venezuela de Antier ($15 por persona) $30
    Comida Restaurantes locales y puestos de comida $100
    Heladería Helados variados ($5 por persona, una vez) $10
    Total $410

    Ten en cuenta que este presupuesto es solo un aproximado que tiene en cuenta las opciones mas económicas y este podría variar de acuerdo a tus preferencias.

    Conclusión

    Viajar a Mérida en cualquier época del año puede ser una experiencia inolvidable y accesible. Con una buena planificación, podrás disfrutar de los paisajes andinos, la rica cultura y la hospitalidad de esta hermosa región venezolana por un costo accesible.

  • ¡Descubre el paraíso sin gastar mucho! Temporada económica en la hermosa Isla de Margarita

    ¡Descubre el paraíso sin gastar mucho! Temporada económica en la hermosa Isla de Margarita

    ¿Quieres visitar la isla de Margarita pero no sabes cuándo es la mejor oportunidad? No te preocupes Flight Epic te ofrece este artículo donde te explicaremos cual es la mejor oportunidad para que realices ese viaje a Margarita que tanto deseas.

    La temporada más oportuna para realizar un viaje a la Isla de Margarita en Venezuela generalmente coincide con los meses de temporada baja y los períodos de menor demanda turística. En general, la Isla de Margarita es un destino popular para los turistas venezolanos y extranjeros debido a sus hermosas playas, clima cálido y una amplia variedad de actividades recreativas.

    La temporada más barata para visitar la Isla de Margarita suele ser durante los meses de abril a noviembre, que excluye los períodos de vacaciones locales y festividades especiales. Durante estos meses, los precios de los vuelos, alojamientos y servicios turísticos suelen ser más bajos, ya que la demanda es menor.

    Playa el agua, isla de margarita.

    Durante los meses de abril a noviembre, la Isla de Margarita en Venezuela experimenta una disminución en la demanda turística, lo que resulta en precios más bajos para los vuelos, alojamientos y servicios turísticos.

    En primer lugar, los precios de los vuelos suelen ser más económicos durante la temporada baja. Las aerolíneas suelen ofrecer tarifas más bajas para atraer a los viajeros en estos meses de menor demanda.

    Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según la aerolínea, el origen del vuelo y la anticipación con la que se reserve el boleto. Sin embargo, en general, existe una mayor posibilidad de encontrar ofertas y promociones en los vuelos hacia la Isla de Margarita durante este periodo.

    Sunsol isla caribe, isla de margarita, venezuela

    En cuanto al alojamiento, muchos hoteles y resorts en la Isla de Margarita ofrecen tarifas por debajo de lo habitual durante la temporada baja. Al haber menos demanda, los establecimientos suelen reducir sus precios para atraer a los visitantes.

    Esto puede traducirse en descuentos significativos en las tarifas de hospedaje, lo que permite ahorrar dinero en la estadía. Es recomendable comparar precios y reservar con anticipación para aprovechar las mejores ofertas.

    Además de los vuelos y el alojamiento, los servicios turísticos también suelen a ser más asequibles durante la temporada baja. Los precios de las excursiones, actividades acuáticas, alquiler de vehículos y otras experiencias turísticas suelen ser más bajos debido a la menor demanda. Esto brinda una excelente oportunidad para explorar la Isla de Margarita y disfrutar de sus atractivos naturales y culturales a precios más económicos.

    Es importante tener en cuenta que durante los meses de abril a noviembre también coincide con la temporada de lluvias en la región. Aunque las lluvias no son constantes y los días soleados aún son frecuentes, es posible que haya algunos días con precipitaciones. Sin embargo, esto puede ser beneficioso para aquellos que disfrutan de paisajes más verdes y menos multitudes en las playas.

    Pampatar, Castillo san carlos de borromeo.

    Aquí tienes 10 consejos para viajar a Margarita durante la temporada baja:

    • Investigación previa: Antes de viajar, infórmate sobre el clima y las condiciones en la temporada baja en Margarita. Esto te ayudará a prepararte adecuadamente y aprovechar al máximo tu viaje.
    • Reserva con anticipación: Aunque la temporada baja suele ser menos concurrida, es recomendable reservar tu alojamiento y vuelos con anticipación para asegurarte de obtener las mejores tarifas y opciones disponibles.
    • Empaca adecuadamente: Asegúrate de llevar ropa liviana, trajes de baño, protector solar y repelente de insectos. También es recomendable llevar un paraguas o impermeable, ya que puede haber lluvias esporádicas durante la temporada baja.
    • Flexibilidad en fechas: Si puedes, mantén cierta flexibilidad en tus fechas de viaje. Esto te permitirá aprovechar cualquier oferta o promoción de último momento que pueda surgir durante la temporada baja.
    • Explora las playas menos concurridas: Durante la temporada baja, algunas de las playas menos populares pueden estar más tranquilas y menos abarrotadas. Aprovecha esta oportunidad para descubrir lugares nuevos y disfrutar de la serenidad de la naturaleza.
    • Actividades alternativas: Si el clima no es ideal para pasar el día en la playa, busca actividades alternativas como visitar museos, explorar el centro histórico de La Asunción o probar la gastronomía local en restaurantes típicos.
    • Transporte y movilidad: Considera alquilar un automóvil o utilizar el transporte público para desplazarte por la isla. Durante la temporada baja, es probable que encuentres menos tráfico y tarifas más económicas en comparación con la temporada alta.
    • Interactúa con los lugareños: Aprovecha la temporada baja para conocer y entablar conversaciones con los habitantes locales. Ellos pueden proporcionarte información valiosa sobre lugares interesantes para visitar, eventos culturales y recomendaciones auténticas.
    • Descuentos y ofertas: Muchos establecimientos turísticos ofrecen descuentos y promociones especiales durante la temporada baja para atraer a los visitantes. Mantente atento a estas ofertas y aprovecha para ahorrar en alojamiento, comidas o actividades.
    • Disfruta de la tranquilidad: Una de las ventajas de viajar durante la temporada baja es poder disfrutar de la tranquilidad y el sosiego de Margarita. Aprovecha para relajarte, desconectar y disfrutar de la belleza natural de la isla sin las multitudes habituales.

    En resumen, la temporada baja en la Isla de Margarita ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de precios más bajos y evitar las multitudes. Aunque es importante considerar la temporada de lluvias, los visitantes aún pueden disfrutar del clima cálido y soleado que caracteriza a esta región. Aprovechar esta temporada les permite ahorrar dinero y disfrutar de una experiencia más relajada en las hermosas playas y atracciones de la isla. Antes de viajar, es esencial verificar las condiciones climáticas y la disponibilidad de servicios.

    💡
    ¡Reserva tu viaje ahora y descubre la Isla de Margarita en temporada baja! Disfruta de precios más bajos, menos multitudes y una experiencia relajada en este paraíso caribeño. No esperes más, ¡empieza a planificar tus vacaciones inolvidables hoy mismo!

  • Requisitos para viajar a Venezuela: Prepara tu viaje con éxito

    Requisitos para viajar a Venezuela: Prepara tu viaje con éxito

    Venezuela es un país muy exótico y colorido que cada vez atrae a más y más turistas. Adentrarse en sus profundas selvas, tomar el sol en sus perfectas playas cristalinas o simplemente recorrer sus coloridas ciudades es una auténtica maravilla para aquellos que les apasione vivir aventuras. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta ciertos requisitos para viajar a Venezuela. Al tratarse de un país extranjero e inseguro resulta de vital relevancia conocerlos en profundidad.

    En este artículo te invitamos a saber de antemano absolutamente todos los requisitos necesarios para viajar a Venezuela. ¡Lee con atención para tenerlo todo listo!, sigue estas pautas y tu única preocupación será elegir los lugares que más te apetece visitar. Descúbrelos y limítate a iniciar la cuenta atrás para visitar este precioso país caribeño.

    ¿Qué necesito para viajar a Venezuela como turista?

    El tiempo máximo que puedes estar como turista es de tres (3) meses.

    Requisitos para entrar a Venezuela:

    • Pasaporte con una vigencia mínima de seis (6) meses.
    • Reserva de hotel o carta de invitación.
    • Boleto de ida y vuelta que no supere los tres (3) meses del tiempo máximo que puedes estar en el país.
    • Debes llenar el Formulario de Localización de pasajero (FLP). Este formulario debe ser llenado por todos los pasajeros que entren al país en vuelos internacionales.
    Salto angel, Venezuela, no dejes de visitarlo

    ¿Necesito un visado para viajar a Venezuela?

    Si eres un ciudadano europeo y tu país pertenece al espacio SCHENGEN no necesitarás el visado de turismo para entrar a Venezuela. Aunque recuerda que deberás permanecer en el país durante menos de noventa días. Estos noventa días se empiezan a contar desde el momento en el que te sellan el pasaporte nada más llegar.

    Sin embargo, los requisitos imprescindibles para viajar a Venezuela serán el pasaporte, la reserva de hotel o carta de invitación, los billetes de ida y vuelta y el certificado de vacuna COVID.

    También tienes que saber que en función del aeropuerto y del país del que provengas también te podrán solicitar otros requisitos añadidos al llegar a Venezuela. Por ejemplo, te pueden pedir también la vacuna contra la fiebre amarilla, los datos del seguro médico con el que viajas, o incluso una fotocopia del pasaporte. Tenlo todo preparado por si acaso y vuela tranquilo.

    ¿Vacunarse es uno de los requisitos para viajar a Venezuela?

    Existen algunas vacunas que no son como tal un requisito indispensable para viajar a Venezuela, pero sí son muy muy recomendables. Independientemente de la parte de Venezuela que vayas a visitar, deberías contar antes de volar con la vacuna contra la Hepatitis A, el Tétanos-difteria, y la Triple Vírica. Esto hará que te ahorres muchísimas preocupaciones a lo largo de tu viaje a este país exótico y colorido.

    Además, según la región que vayas a recorrer en el país, y tu situación clínica individual, tu médico podrá recomendarte otras vacunas, como: la Fiebre Amarilla, la Hepatitis B, la Rabia, la Gripe, la Neumocócica, o la Fiebre tifoidea. ¡Pide cita en tu médico de cabecera con tiempo de antelación e infórmate bien de todas sus recomendaciones antes de viajar a Venezuela!

    Recorre los rincones de este maravilloso país

    ¿Cuáles son las restricciones Covid en Venezuela?

    Respecto a la situación de la Covid-19, a partir de 2023 ya no es necesario presentar una PCR negativa para los viajeros que se dirijan a Venezuela. No obstante, algunos requisitos para viajar a Venezuela todavía se mantienen. Debes poseer el certificado de vacunación con esquema completo en formato físico o digital con código QR. Además, el viajero debe haber recibido la última dosis de la vacuna como mínimo catorce días antes de la fecha de ingreso al país.

    Y en caso de que hayan pasado más de 270 días desde que te administraron la última dosis del esquema completo, te requieren la administración de una dosis de refuerzo. En caso de que no dispongas del esquema de vacunación completo, sí que deberás presentar el resultado negativo de una prueba PCR. Es muy importante a la hora de pedir tu cita para la PCR que consideres que ésta debe haber sido emitida como máximo 72 horas antes de la llegada a Venezuela.

    Descubre un paraíso en venezuela

    Consejos para tu viaje a Venezuela

    • Se aconseja llevar repelente de mosquitos.
    • Intenta beber siempre agua embotellada y evitar el hielo.
    • La mejor época para viajar a Venezuela es entre diciembre y abril.
    • Habla con tu médico o especialista para informarte sobre posibles vacunas necesarias para un viaje a Venezuela.
    • Cúbrete ante posibles emergencias médicas: viaja asegurado.
    • Respeta el medio ambiente y el entorno natural de las playas de Venezuela.
    • Mantente bien hidratado en todo momento.
    • Lleva protector solar siempre contigo y aplícalo cada cierto tiempo.
    • Comprueba bien la accesibilidad a las playas que quieras visitar.
    • Lleva suficiente dinero contigo y no lo pierdas de vista.
    • Comprueba el pronóstico del tiempo antes de ir a la playa.
    • Te recomendamos llevar una gorra y unas gafas para protegerte del sol.

    En conclusión, visitar Venezuela implica más que solo trámites administrativos, es adentrarse en un lugar mágico y único en el mundo. Requiere abrirse a la experiencia y permitirse ser cautivado por la belleza del país. Desde sus imponentes montañas hasta su exuberante selva, Venezuela ofrece una aventura que despierta pasiones y desafía los sentidos.

    Es importante estar preparado y cumplir con los requisitos de viaje necesarios, pero también es esencial tener una mentalidad abierta y un corazón dispuesto a vivir una experiencia transformadora. Viajar a Venezuela promete dejar una huella duradera en aquellos que se aventuran a explorar sus maravillas.

    💡
    Requisitos y guía para viajar a Venezuela: Descubre su belleza y cumple los trámites necesarios. ¡Vive una experiencia única en este país cautivador!

  • Los 5 destinos más fotogénicos de Venezuela que no querrás perderte

    Los 5 destinos más fotogénicos de Venezuela que no querrás perderte

    ¡Venezuela es un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía! Sus playas de ensueño, islas tropicales, exóticos paisajes y montañas escondidas, ofrecen innumerables oportunidades para capturar imágenes impresionantes. En este artículo, te presentamos los 5 destinos más hermosos y emblemáticos de Venezuela, ideales para las mejores fotografías. ¡Prepara tu cámara y acompáñanos en este viaje fotográfico!

    1. Castillo San Carlos Borromeo, Margarita

    En la isla de Margarita, se levanta majestuosamente el Castillo San Carlos Borromeo, un trozo de historia plasmado en piedra. Ubicado en la bahía de Pampatar, esta fortaleza colonial que data del siglo XVII te transportará a épocas pasadas. La arquitectura del lugar es perfecta para quienes disfrutan de la fotografía arquitectónica, mientras que el entorno natural es ideal para capturar hermosas postales del atardecer. Además, desde lo alto del castillo, podrás obtener una panorámica perfecta de la isla y el mar Caribe.

    Castillo San Carlos Borromeo, Nueva Esparta.

    2. Cayo de Agua, Archipiélago de Los Roques

    El Cayo de Agua es un verdadero paraíso en medio del mar. Este lugar es famoso por sus playas de arena blanca y agua cristalina, que son reconocidas como una de las más hermosas del mundo. Sus aguas tranquilas y poco profundas son ideales para la práctica del snorkel y permiten ver una gran variedad de peces y corales, perfectos para fotografías submarinas. Además, la diversidad de aves que habitan el cayo y sus alrededores lo convierten en un lugar de ensueño para los amantes de la fotografía de naturaleza y vida salvaje.

    Cayo de Agua, Archipiélago de Los Roques.

    3. La Cueva Kavac, Parque Nacional Canaima

    La Cueva Kavac, en el Parque Nacional Canaima, es un escenario de ensueño para cualquier fotógrafo. Esta cueva es una impresionante formación geológica en el sureste del río Auyantepuy, en el valle de Kamarata, Estado Bolívar. La cueva, creada por la erosión del agua sobre la roca a lo largo de miles de años, es una maravilla natural que ofrece increíbles oportunidades para la fotografía de paisajes. Además, la fauna y flora que habita en los alrededores brindan la oportunidad de capturar impresionantes imágenes de la biodiversidad venezolana.

    Cueva Kavac, Parque Nacional Canaima, Estado Bolívar.

    4. Laguna Verde, Sierra Nevada

    La Laguna Verde es un auténtico tesoro escondido en la Sierra Nevada de Mérida. Ubicada al pie del pico Humboldt, esta laguna glacial deslumbra a los visitantes con su impresionante color verde esmeralda, aunque su tonalidad cambiar según la luz y la hora del día.

    Esta es una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía de paisajes, que podrán capturar desde sus orillas la majestuosidad de las montañas y los cambiantes tonos del agua. Además, en sus alrededores se pueden avistar distintas especies de aves y mamíferos andinos, lo que la convierte en un excelente lugar para la fotografía de fauna.

    Pie del pico Humboldt, laguna verde.

    5. Cayo Sombrero, Parque Nacional Morrocoy

    Finalmente, Cayo Sombrero es la joya del Parque Nacional Morrocoy. Sus paisajes de palmeras y arenas blancas rodeadas de aguas cristalinas conforman un auténtico paraíso tropical. La diversidad de flora y fauna marina que habita sus aguas lo convierte en el escenario perfecto para la fotografía submarina. Asimismo, sus playas y su vegetación son ideales para capturar postales de la belleza tropical que caracteriza a los paisajes venezolanos.

    Cayo sombrero, parque nacional morrocoy.

    Explorar los destinos más fotogénicos de Venezuela es adentrarse en un mundo lleno de belleza y encanto. Desde castillos históricos hasta playas paradisíacas, cada lugar ofrece una oportunidad única para capturar imágenes impresionantes. Ya sea que te fascine la arquitectura, la naturaleza exuberante o los paisajes marinos, estos destinos te brindarán una experiencia fotográfica inolvidable. No querrás perderte la oportunidad de visitar estos lugares y crear recuerdos visuales que perdurarán para siempre. ¡Prepara tu cámara y embárcate en un viaje lleno de inspiración y fotografía en los destinos más fotogénicos de Venezuela!

    💡
    ¡Explora y captura la belleza de Venezuela en estos destinos fotogénicos! ¡No te pierdas la oportunidad de crear recuerdos visuales inolvidables!

  • Viajar con mascotas en Venezuela: Consejos y requisitos

    Viajar con mascotas en Venezuela: Consejos y requisitos

    En la actualidad, viajar ya no es una actividad destinada solo a ser realizada por los humanos y, a día de hoy, las mascotas juegan un papel importante en las vidas de todas las familias ya que son un integrante más de ellas y llevarlos de viaje es unas situaciones debemos conocer a profundidad. Por eso Flight Epic te informa de los requerimientos y te otorga unos consejos para que viajes a gusto con tu mascota.

    Una vez que hayas decidido el destino que deseas visitar, es necesario el asesoramiento de una aerolínea, agencia de viajes y además un veterinario.

    Para viajar con mascotas en Venezuela los trámites se realizan a través del Instituto Nacional de Salud Integral (INSAI).

    Viaje con mascotas en Venezuela

    Antes de repasar los requisitos para viajar con tu mascota primero debes saber si cumple con las condiciones para subir al avión, pero debes estar atento ya que no todas las aerolíneas permiten mascotas.

    Por lo general no se aceptan razas que requieran cuidados especiales, como perros o gatos de hocicos cortos, chatos de cabeza ancha (Pugs, Chow Chow, Terriers, Boxers, Bulldogs, Gatos Birmanos, Exóticos de pelo corto, Himalayos, y persas). Sin embargo, algunas aerolíneas si los aceptan.

    Según el tamaño, raza y características de tu mascota podrá viajar en cabina o en bodega.

    Recomendacines para viajar con mascotas en Venzuela

    Requisitos para mascotas que viajan en cabina

    Requisitos para mascotas que viajan en cabina

    Para viajar en cabina tu mascota debe tener mínimo 10 semanas, pesar máximo 10 kg (con el peso de la jaula o contenedor incluido) y contar con las vacunas requeridas.

    Es sumamente obligatorio que tu mascota viaje en su contenedor homologado con agujeros, forro impermeable y cierre de seguridad.

    Requisitos para mascotas que viajan en bodega

    En caso de que tu mascota supere los límites de peso y tamaño deberá viajar en la bodega, para ello es obligatorio que sea transportado en un contenedor rígido de puerta metálica y con ventilación en los tres lados.

    Requisitos para viajar con mascotas desde Venezuela

    Los requisitos en Venezuela para viajar con mascotas son prácticamente permisos de exportación, certificados de vacunación antirrábica, microchip de identificación y pago de las tasas correspondientes, pero aquí es donde debes estar atento porque los requisitos varían según el destino del viaje.

    1. Tasa de INSAI : Se exige el pago de cinco unidades tributarias por cada solicitud.
    2. Certificación de salud internacional vigente: Con este documento se hace constar que tu mascota fue sometida a una evaluación en la que se confirmó que no presenta ninguna enfermedad infecto-contagiosa.
    3. Certificado de vacunación antirrábica: Este requisito debe tener un lapso de vigencia de 30 días continuos antes de la fecha de viaje y no mayor a un año de vigencia.
    4. Tarjeta de vacunación vigente: Las vacunas exigidas son, en caso de perros, la sextuple (Parvovirus – Coronavirus Hepatitis – Distemper o moquillo canino – Leptospira para influenza) y la triple en caso de felinos (Calicivirus – Panleucopenia Rinotraqueitis) , es necesario llevar original y copia del documento.
    5. Constancia de desparasitación interna y externa: Allí debe constar la identificación completa del producto utilizado y la fecha en que fue aplicado. Regístrate en aquí y sigue los pasos. Imprime la planilla y realiza los depósitos que te sean indicados.
    6. Microchip de identificación: Si viajas a algún país de la unión europea será obligatoria la aplicación de un microchip de identificación de 12 o 15 dígitos.
    7. Examen de anticuerpos neutralizantes de la rabia: Este es un requisito que solo aplica para las mascotas que viajan a la Unión Europea.

    Ten en cuenta que las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar, debido a que los caninos y felinos a esa edad no pueden ser vacunados contra la rabia. Además los médicos veterinarios deben de estar registrados en el INSAI como profesionales.

    Sugerencias

    Habiendo ya obtenido toda la documentación necesaria para realizar tu viaje te damos las siguientes recomendaciones para que tú y tu mascota disfruten su viaje.

    • Debes acostumbrar a tu mascota, con tiempo previo, al viaje. Nunca debe ser obligado porque de otro modo se fatigarán.
    • Intenta mantener a tu mascota en una zona del aeropuerto que esté tranquila mientras esperas el abordaje o la entrega al personal de la aerolínea.
    • No alimentes ni des bebidas a tu perro por lo menos 8 horas previas a la hora del embarque.
    • Dejar en el kennel a la hora de volar, algún juguete o manta con que tu mascota pueda distraerse.
    • No olvides llevar su plato y una botella con agua viajera.
    • Es de suma importancia que tu mascota lleve consigo una placa que lo identifique donde se lea el número telefónico, dirección y nombre de la mascota.
    • En caso de que haya más asientos disponibles y puedas transportar tu mascota en la cabina, selecciona un asiento de la primera fila (en el área de turista). En esa fila hay más espacio para los pies, allí estarás más cómodo y tu mascota tendrá más espacio.

    En conclusión, para viajar con mascotas en Venezuela se requiere cumplir con ciertos requisitos y regulaciones.

    Es esencial asesorarse con una aerolínea, agencia de viajes y veterinario para obtener la información necesaria y garantizar un viaje seguro. El tamaño y raza de la mascota va a establecer si este viajará en la cabina o en la bodega.

    Se deben cumplir con la vacunación adecuada, contar con un contenedor acorde al espacio en el que va a estar, y tener los documentos requeridos, como certificados de salud y vacunación.

    Además, es fundamental recordar investigar los requisitos específicos según el destino del viaje. Si se siguen estas pautas y recomendaciones, tanto el dueño como la mascota podrán disfrutar de un viaje exitoso y placentero.

    💡
    ¡Prepárate para viajar con tu mascota en Venezuela! Descubre nuestros consejos, normativas y recomendaciones para un viaje seguro y sin complicaciones. ¡Planifica tu aventura ahora!

  • Descubre las 5 razones mas increíbles para visitar Venezuela

    Descubre las 5 razones mas increíbles para visitar Venezuela

    No te pierdas de descubrir un país lleno de maravillas por explorar, donde la naturaleza impresionante, el patrimonio cultural, la irresistible gastronomía y la emoción de los deportes extremos se unen para ofrecerte una experiencia inolvidable.

    Bienvenido a Venezuela, una tierra que cautiva con su biodiversidad única y paisajes asombrosos. Desde las majestuosas montañas hasta las hermosas playas caribeñas, este país sudamericano te invita a sumergirte en su diversidad natural y a explorar la extraordinaria fauna y flora que alberga.

    Además, la rica historia y el legado cultural del país te transportarán a épocas pasadas, mientras que la hospitalidad de su gente te hará sentir como en casa. Prepárate para deleitarte con su exquisita gastronomía y descubrir la emoción de los deportes extremos en un destino que tiene algo para todos los gustos. Bienvenido a Venezuela, un paraíso por descubrir.

    Naturaleza impresionante: Explora la biodiversidad única de Venezuela

    Paisajes impresionantes solo vistos en Venezuela.

    Venezuela es un país bendecido con una biodiversidad impresionante que ofrece a los turistas una experiencia única en la naturaleza. Desde las majestuosas montañas de los Andes hasta los vastos llanos y la selva amazónica, este país sudamericano alberga una gran variedad de ecosistemas.

    Los turistas pueden disfrutar de aventuras emocionantes, como realizar trekking en los páramos, avistar aves exóticas en la selva o realizar safaris en los llanos para observar de cerca la fauna autóctona. Además, Venezuela cuenta con hermosas playas en sus costas caribeñas, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar del sol.

    Patrimonio cultural: Sumérgete en la rica historia de Venezuela

    Carnavales del callao, Ciudad Bolívar

    Venezuela tiene una historia rica y diversa que dejó su huella en su patrimonio cultural. Los turistas pueden visitar las ciudades coloniales, como Coro y Mérida, donde se encuentran iglesias y catedrales históricas.

    Además, el país cuenta con una gran cantidad de museos que exhiben arte y objetos históricos, que brindan a los visitantes una visión fascinante del pasado venezolano.

    No te pierdas las festividades tradicionales como el Carnaval de Carúpano o la Feria de la Chinita en Maracaibo, donde podrás sumergirte en la vibrante cultura venezolana.

    Gastronomía irresistible: Deléitate con los sabores auténticos de Venezuela

    Platos típicos de la gastronomía venezolana

    La gastronomía venezolana es una fusión deliciosa de influencias indígenas, europeas y africanas. Los turistas pueden disfrutar de platos emblemáticos como las arepas, cachapas, hallacas y pabellón criollo.

    Además, Venezuela es conocida por su chocolate de alta calidad, que se produce a partir de cacao venezolano reconocido internacionalmente. Los visitantes también pueden degustar bebidas tradicionales como el papelón con limón o la chicha andina. Explorar la gastronomía de Venezuela es una experiencia culinaria inolvidable.

    Aventura y deportes extremos: Descubre la adrenalina en Venezuela

    Kitesurf, archipiélago de los Roques.

    Venezuela ofrece numerosas oportunidades para los amantes de la aventura y los deportes extremos.

    Los turistas pueden practicar senderismo en el Parque Nacional El Ávila, donde se encuentran diversas rutas y senderos que ofrecen vistas panorámicas de Caracas. Los deportistas acuáticos pueden disfrutar del windsurf en la Isla de Margarita o el kayak en los rápidos del río Orinoco.

    Además, el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, brinda la oportunidad de realizar emocionantes excursiones y escaladas. Venezuela es un destino emocionante para los buscadores de adrenalina.

    Hospitalidad y calidez: Descubre la amabilidad venezolana

    Sonrisas y abrazos, La hospitalidad y alegría venezolana.

    Uno de los aspectos destacados de visitar Venezuela es la hospitalidad y calidez de su gente. Los turistas son recibidos con los brazos abiertos y son tratados con amabilidad y respeto.

    Los venezolanos están orgullosos de compartir su cultura y tradiciones con los visitantes. Les dan recomendaciones y los ayudan a explorar lo mejor del país. Además, la música y el baile son parte integral de la vida venezolana, y los turistas pueden disfrutar de espectáculos de música en vivo y participar en fiestas y festivales locales. Esta hospitalidad  hace que los visitantes se sientan bienvenidos y queridos, lo que crea recuerdos duraderos y conexiones significativas.

    En resumen, Venezuela ofrece una amplia gama de razones convincentes para que los turistas la visiten.

    Ya sea para explorar su increíble biodiversidad, sumergirse en su rica historia y cultura, deleitarse con su gastronomía única, buscar aventuras y deportes extremos, o simplemente disfrutar de la hospitalidad y calidez de su gente, este país sudamericano tiene mucho que ofrecer a los viajeros ávidos de nuevas experiencias.

    No te pierdas la oportunidad de descubrir las maravillas de Venezuela y crear recuerdos inolvidables.

    💡
    ¡No esperes más! Planifica tu viaje a Venezuela y vive la aventura de tu vida. Explora la biodiversidad, saborea la gastronomía única, sumérgete en su cultura y déjate sorprender por la hospitalidad venezolana!.

  • Descubre los Mejores Platos de la Gastronomía Venezolana

    Descubre los Mejores Platos de la Gastronomía Venezolana

    Venezuela es un país que destaca por sus hermosas playas, altos montes y su exótica flora, pero otro rasgo que caracteriza este prodigioso país es su gastronomía. En cada una de sus regiones se pueden degustar distintos platos que provocan una explosión de sabores en el paladar.

    La comida típica de Venezuela nace de la mezcla de culturas, diversas tradiciones y costumbres que se fusionaron a lo largo de los siglos. Algunas de estas culturas son provenientes del continente europeo, africano y mediterránea, para dar lugar así a algunos de los platos más exóticos y deliciosos que debes probar si viajas a Venezuela. De hecho, la gastronomía de este país es una de las más degustadas en todo el mundo actualmente.

    Un legado de platos llenos de sabores, olores, colores, pero sobre todo llenos de pasión y respeto por los ingredientes autóctonos de cada una de las regiones que hacen que cada plato tenga ese toque especial y único, Muchas veces son tan únicos estos platillos que difícilmente pueden ser encontrados en otras regiones.

    Dentro del conjunto de la gastronomía venezolana se encuentran diferentes ingredientes, cada uno proveniente autóctonamente del estado donde se produzcan tales como: el maíz, el arroz, lentejas, frijoles, arvejas.

    Vegetales como papas, ñames, la tradicional yuca, presente en muchos platillos, ocumo y auyama, también se emplea las proteínas provenientes de la res, pollo, cerdo, chivo y cordero, también son populares, los pescados y mariscos, y por supuesto la frutas como mango, papaya (lechosa), parchitas (maracuyá), banana etc.

    Las más deliciosas comidas son parte esencial de cada mesa de este país, platos llenos de sabores y texturas fue el resultado de esas tres culturas que se encontraron en un lugar donde además emana creatividad de todos sus vértices, así nace la gastronomía venezolana.

    Imperdibles de  las gastonomia de Venezuela

    La arepa:

    En los platos de la comida venezolana la arepa puede comerse sola o acompañada.

    Es un círculo de masa hecha a partir de harina de maíz, frita, asada o al horno, incluso a la parrilla. La arepa se convirtió en el platillo más autóctono de Venezuela. Recibe pintorescos y diferentes nombres según el relleno y entre las conocidas se pueden mencionar:

    ·       La reina pepiada: rellena de ensalada de papa, pollo y aguacate.

    ·       La catira: rellena de queso amarillo.

    ·       Domino: rellena con queso blanco llanero y caraotas (frijol negro).

    Muchas personas comparan la arepa con el taco mexicano, sin embargo, muchos aseguran que la arepa gana en términos de sabor, esto se debe a la gran variedad de rellenos que se pueden usar y a la forma tan única en que son preparadas.

    El relleno de la arepa va a variar según el gusto del consumidor, por lo que, puede tener mas de un relleno o simplemente uno.

    Arepas, tradicion venezolana

    Pabellón criollo:

    Es considerado el plato típico por excelencia. Se encuentra constituido por carne desmenuzada, arroz, caraotas refritas (frijoles negros) y rebanadas de plátano maduro frito.

    Los ingredientes principales de este plato típico provenían de distintas culturas, por lo que, estas influenciaron la creación del mismo: el arroz blanco proviene de la cultura europea, la carne de los indígenas y los frijoles negros provinieron de los esclavos africanos.

    Estos al ser los ingredientes principales deben estar presentes mientras que los demás pueden variar según la región o la familia. Incluso en algunos casos se les añade un huevo frito, rodajas de aguacate y queso fresco.

    Pabellon criollo, delicia nacional

    Cachapas:

    Esta comida la preparan en toda Venezuela. La cachapa es una mezcla de maíz dulce en forma circular y plana (más grande y delgada que la arepa), que después de cocida se rellena con mantequilla y queso blanco, también conocido como queso de mano.

    Es un plato propio de las zonas rurales, no obstante, es habitual también en muchas ciudades. Si existe una comida que suene a música celestial recomendamos que la degusten esta, principalmente en su variante con pulpa de cerdo frito en su propia manteca a altas temperaturas.

    Cachapas, delicia dorada de venezuela

    Empanadas:

    Es el desayuno del venezolano por excelencia. Etimológicamente esta palabra significa encerrar algo dentro de una masa. En la receta se prepara con harina de maíz precocida y puede rellenarse con distintos ingredientes; tiene forma de media luna y puedes encontrarla en prácticamente cualquier rincón del país.

    Los rellenos de la empanada son casi infinitos. Se pueden encontrar de mariscos, salchichas o asado negro, sin embargo, las mas populares son las de queso, jamón, pollo y por su puesto pabellón; también puedes encontrar la domino, es decir queso y caraotas. Se acompañan con guasacaca (mezcla realizada con mayonesa, cilantro, ajo, cebolla y en algunos casos aguacate).

    Empanadas de maiz

    Asado Negro:

    Este plato está preparado a partir de un corte de la parte trasera de la carne de res. Lo que se conoce como muchacho redondo. Esta comida se acompaña con arroz blanco y plátano maduro frito, aunque algunas personas sustituyen el arroz por puré de papas.

    Este plato puede ser preparado de formas diferentes según las familias, pero una de las características comúnes es que en su cocción se utiliza papelón, un producto extraído de la caña de azúcar y cuajado en forma de panela. Por eso el característico color del asado además también se le añade vino y ají dulce.

    Asado negro exquisito

    Sopa de mondongo:

    Hecha con la panza de la vaca y sus tripas, a lo que se le añaden verduras y tubérculos. Es mucho más espesa que un sancocho y al igual que muchos platos, en cada zona tiene su propia versión, por ejemplo, en la zona central del país le agregan aceitunas verdes.

    Además de los ingredientes ya mencionados, que son los más comunes en este plato, también consisten en la preparación de una sopa similar pero que en lugar de utilizar tripas de vaca, usan mariscos. A esta variante se le conoce como mondongo marino, también existe el mondongo de chivo, el cual se prepara con carne de cabra.

    Mondongo larence

    Pisca andina:

    Este es uno de los desayunos más tradicionales de la región andina, se prepara al hacer una sopa o caldo de pollo al cual se le agrega una cantidad abundante de papa, huevo, zanahoria y pimienta. Además de estos ingredientes, esta sopa debe ser espesada con leche o queso.

    El sabor de esta sopa es muy suave, sin embargo, se considera como una delicia nacional. Es por ello que, en muchos hogares andinos, este es un típico desayuno muy apreciado por las personas del lugar. En muchas posadas y restaurantes de esta región, sirven estos platos a los turistas internacionales ya que siempre es bien recibida y alabada.

    Pisca andina

    Bollos pelones:  

    El bollo pelón es un plato típico de la cocina venezolana que consiste en un bollito de masa de maiz relleno de guiso de carne o pollo, que se hierve y se baña en una salsa usualmente a base de tomates. No deben confundirse con los bollitos hervidos ya que estos no llevan relleno. Sirve para un buen desayuno.

    También existe la variación hecha con harina de maiz coloreada con onoto, tal como la que se utiliza para las hallacas. Se rellenan las bolitas (más o menos del tamaño de una manzana grande), con guiso de carne o pollo y se hierven hasta estar cocidas. En este caso no se agrega ningún tipo de salsa. El guiso debe estar cocido de antemano. Generalmente se acompaña con arroz, o se come solo.

    Existe otra variante elaborada con auyama cocida y licuada mezclada con la masa. En la isla de Margarita suelen prepararlo de esta manera relleno de guiso de pescado (generalmente cazón o raya).

    Bollos pelones, Bocados de Tradición

    Pastel de yuca:

    Es uno de los desayunos más típicos del estado Táchira, la misma se volvió popular gracias a la sencilla manera en que se prepara. Los ingredientes tradicionales de este plato son: la yuca, huevo, harina de maíz, arroz blanco cocido, y salsa boloñesa (carne molida en salsa de tomate).

    Es muy similar al pastel de carne, con la diferencia de que la masa se prepara con yuca, lo que hace que su sabor sea distintivo. El relleno puede variar según quien lo prepare, pero es muy popular que el relleno sea carne mechada, queso y hasta pollo.

    Pastel de yuca, gastronomia del estado tachira

    Tostones o patacón playero:

    Este es un plato distintivo de los estados cercanos a las playas, en especial en las playas carabobeñas, este tiene como ingrediente protagónico el plátano verde frito.

    Para realizar los tostones lo primero que se debe hacer es picar el plátano en rodajas para que tengan un poco de dureza deberán ser sumergidos dentro de aceite caliente por unos minutos, sin dejar que se frían demasiado, posteriormente se dejan secar un momento para luego ser golpeada, preferiblemente con un martillo de cocina, hasta que las mismas quedan más delgadas.

    Luego de ser machacadas se les agrega sal y ajo en polvo. Una vez hecho eso se vuelven a freír los patacones hasta que queden bien crocantes. Ya listas, a cada rodaja se le coloca encima ensalada de repollo y zanahoria, queso rallado, mayonesa y salsa de tomate, a este se le conoce como patacón playero.

    En algunos casos se puede pedir solo o acompañado de un pescado entero frito, el cual es también muy famoso en las costas venezolanas.

    Patacon playero venezolano

    En conclusión, la gastronomía venezolana es una joya culinaria única y diversa que cautiva a los amantes de la comida en todo el mundo. A través de la combinación de diversas influencias culturales y tradiciones culinarias, Venezuela logró desarrollar una cocina auténtica y sabrosa que refleja la pasión y el respeto por los ingredientes autóctonos de cada región.

    Desde la emblemática arepa hasta el pabellón criollo, las empanadas y las cachapas, la gastronomía venezolana ofrece una amplia variedad de platos deliciosos que deleitan el paladar. Explorar la diversidad de sabores de la cocina venezolana es adentrarse en una experiencia gastronómica única y descubrir la riqueza cultural del país.

    💡
    ¡Descubre los sabores auténticos de Venezuela! Viaja a este paraíso gastronómico y déjate seducir por la deliciosa cocina venezolana.

  • Luna de miel en Venezuela: Destinos paradisíacos y románticos

    Luna de miel en Venezuela: Destinos paradisíacos y románticos

    En algún lugar perdido entre la majestuosidad de las montañas, el susurro de las cascadas y la caricia de las olas del mar, existe un mundo donde el amor encuentra su refugio más íntimo.

    Es en estos destinos paradisíacos de Venezuela donde el romance se entrelaza con la belleza desbordante de la naturaleza, crea un escenario perfecto para los corazones enamorados.

    Desde las imponentes alturas de El Salto Ángel hasta las playas de arena blanca en Los Roques, por la encantadora Isla de Margarita y las cumbres de Mérida, hasta llegar a la exuberancia del Parque Nacional Canaima y el Delta del Orinoco, cada lugar se convierte en un lienzo en blanco donde el amor pinta su propia historia.

    Sumérgete en la seducción de estos destinos mágicos y déjate llevar por el abrazo celestial de un romance que se fortalece en medio de la naturaleza salvaje. Anímate y dale la bienvenida a un viaje de pasión en los rincones más románticos de Venezuela

    El Salto Ángel: Sumérgete en el abrazo celestial de amor en la cascada más alta del mundo

    Salto angel – Venezuela

    El Salto Ángel, también conocido como el Kerepakupai Vena, es mucho más que una simple cascada. Es un abrazo celestial de amor que acaricia los corazones de aquellos que se aventuran en su magnificencia.

    Situada en el misterioso Parque Nacional Canaima, esta maravilla natural despierta los sentidos y transporta a los recién casados a un sueño romántico. Cada paso en este paraíso tropical está impregnado de magia y encanto.

    Las caminatas por senderos selváticos envuelven a los enamorados en una exuberante vegetación, como si fueran dos amantes perdidos en un abrazo eterno. El murmullo del agua se desliza a su alrededor, lo que crea una sinfonía líquida de emociones.

    Pero sin duda, el momento más esperado del viaje es el atardecer. Cuando el sol se funde con el horizonte, el cielo se tiñe de tonos dorados y rojizos, mientras aquellos que juraron amor eterno, disfrutan de un vuelo panorámico en helicóptero. Desde las alturas, se puede ver cómo la cascada se despliega en toda su gloria, como un regalo divino que solo ellos pueden presenciar.

    Los Roques: Un oasis de ensueño en el Caribe para vivir una luna de miel bajo el hechizo del romance.

    Los Roques, oasis en el caribe – Venezuela

    Los Roques, un oasis de ensueño en medio del Caribe, los recibe con los brazos abiertos y el corazón lleno de romance.

    Este archipiélago de belleza indescriptible es el escenario perfecto para una luna de miel en la que el amor se despliega en cada suspiro. Las aguas cristalinas y las playas de arena blanca los invitan a sumergirse en un mundo submarino lleno de maravillas.

    A medida que exploran los arrecifes de coral, es probable que la danza de los peces de colores los envuelvan en un abrazo líquido. Los susurros del viento y el suave murmullo del mar crean una melodía perfecta mientras disfrutan de las románticas puestas de sol desde la cubierta de un velero privado.

    Para aquellos entregados al amor, el tiempo se detiene y solo existe el aquí y ahora; se entregan al hechizo del Caribe y se consolidan su amor eterno.

    Isla de Margarita: Donde el sol, el mar y el amor se funden en una perfecta sinfonía de pasión

    Isla de Margarita – Venezuela

    En la Isla de Margarita, el sol, el mar y el amor se entrelazan en una perfecta sinfonía de pasión. Este paraíso caribeño invita a los recién casados a explorar su belleza cautivadora y descubrir los secretos que guarda en su seno.

    Los amantes de la playa se deleitarán con sus orillas de arena dorada y aguas turquesas, donde el amor se refleja en cada ola que acaricia la costa. Bajo una palapa privada, se entregan a la relajación y al placer de estar juntos. La brisa marina susurra palabras de amor al oído, mientras el sol derrama su cálida luz sobre sus cuerpos entrelazados.

    Al caer la tarde, los enamorados se aventuran en un paseo en catamarán, donde el horizonte se pinta de colores intensos y la pasión se despierta en sus corazones. La cena a bordo se convierte en un festín para el paladar, donde los sabores exquisitos se funden con la vista de un paisaje de ensueño.

    Mérida: En las cumbres del amor, descubre la magia de los Andes venezolanos

    Merida – Venezuela

    En las cumbres de los Andes venezolanos, en la encantadora ciudad de Mérida, el amor alcanza su máxima expresión. Las montañas nevadas se alzan majestuosas, como testigos silenciosos de un romance que florece en medio de la naturaleza salvaje.

    Cada amanecer es un regalo, un despertar junto a las imponentes montañas que se elevan hacia el cielo, junto con un amor eterno. El calor de la chimenea y un desayuno íntimo envuelven a los recién casados en una atmósfera alpina llena de emoción.

    Las actividades son variadas:  subir al Teleférico de Mérida para fundirse con el paisaje, caminar por senderos pintorescos, descubrir cascadas ocultas y lagos cristalinos, hacen que la experiencia sea inigualable.

    Al caer la tarde, es probable que un restaurante en la montaña los espere con una cena a la luz de las velas, donde los sabores tradicionales despiertan emociones profundas y los vinos locales embriagan sus sentidos.

    Mérida es una ciudad que susurra secretos de amor y aventura, una invitación a perderse en sus calles empedradas y descubrir el encanto de una cultura rica y vibrante.

    Canaima y el Delta del Orinoco: Aventura exótica entre ríos y selvas

    Canaima – Venezuela

    En el Parque Nacional Canaima y el Delta del Orinoco, el amor se convierte en una aventura exótica que florece entre ríos y selvas.

    Los amantes intrépidos se ven tentados en adentrarse en la selva amazónica, donde cascadas secretas y pozas naturales los invitan a disfrutar de su frescura. Navegar por los ríos y los lagos en una canoa tradicional, y sentir la serenidad de la naturaleza, hacen que sus latidos funcionen al unísono.

    En el Delta del Orinoco, los atardeceres se visten de fuego y oro, mientras los caimanes y las aves exóticas les brindan un espectáculo de vida salvaje. La noche cae sobre ellos, y bajo un manto estrellado, disfrutan de una cena a la orilla del río, donde los sonidos de la naturaleza se entrelazan con las promesas de amor eterno. El aire se impregna de fragancias exóticas y la magia de la selva se convierte en el telón de fondo perfecto para el inicio historia de vida juntos.

    En resumen, Venezuela ofrece destinos paradisíacos para una luna de miel inolvidable. Desde la majestuosidad de El Salto Ángel hasta las playas de ensueño en Los Roques, por la encantadora Isla de Margarita, las cumbres de Mérida y la exótica aventura en Canaima y el Delta del Orinoco. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia romántica en medio de la belleza natural.

    💡
    ¡No esperes más! Contacta a nuestros expertos en viajes y reserva tu luna de miel en Venezuela. ¡El paraíso te espera!